Instalación paso a paso de Ubuntu Unity

En la siguiente publicación, explicaré el paso a paso de la instalación de Ubuntu Unity 24.04 LTS Noble Numbat, la cual es la última versión (dada la fecha de publicación de esta entrada) que cuenta con un soporte extendido (Long-Term Support) durante los próximos tres años y con sus correspondientes actualizaciones de seguridad y mantenimiento hasta abril del año 2027.

Algunas de las características y novedades principales de Ubuntu Unity 24.04:

  • Tiene como entorno de escritorio a Unity 7.7.
  • Toma como base a Ubuntu 24.04.

  • Hace uso del kernel (núcleo) en su versión 6.8.

  • La versión de Systemd se ha actualizado a la v255.4.
  • La versión de LibreOffice se ha actualizado a la 24.2.
  • Como navegador web predeterminado usa Mozilla Firefox en la versión 125.
  • Como gestor de correo electrónico usa a Thunderbird en su versión 115.
  • La versión de Qemu es la 8.2.1.
  • Usa Pipewire en su versión 1.0.4.
  • La versión de PHP es la 8.3.6.
  • PostgreSQL 16.2.
  • Flatpak 1.18.
  • Ahora usa el instalador Calamares.

  • El equipo de Ubuntu Unity ha tenido como objetivo principal para esta versión, desarrollar una variante de Ubuntu con el escritorio Lorimi como alternativa a Unity 7. Esta versión se encuentra disponible para su descarga a través de la página web oficial: https://ubuntuunity.org

Si quieres leer más al respecto en cuanto a las novedades de Ubuntu 24.04 y Ubuntu Unity 24.04, te recomiendo que revises los siguientes enlaces que corresponden a las notas del lanzamiento de ambas versiones:

Enlace a las notas de Ubuntu Unity 24.04: https://ubuntuunity.org/posts/ubuntu-unity-2404-released

Enlace a las notas de Ubuntu 24.04: https://discourse.ubuntu.com/t/ubuntu-24-04-lts-noble-numbat-release-notes/39890

Ubuntu

Antes de iniciar la instalación, os aconsejo que hagáis una copia de seguridad de los datos ya que se perderán al formatear el equipo. Para crear la memoria USB bootable con la imagen iso de Ubuntu Unity, podréis usar la aplicación Balena Etcher. La instalación la realizaré usando Qemu.

Para descargar la imagen iso de Ubuntu Unity 24.04: https://cdimage.ubuntu.com/ubuntu-unity/releases/24.04/release/ubuntu-unity-24.04-desktop-amd64.iso

Instalación paso a paso de Ubuntu Unity 24.04

Iniciando la instalación

Al inicio del proceso de booteo, se mostrará el GRUB. Para iniciar la instalación o probar la distribución y comprobar que todo funciona correctamente en vuestro equipo, deberéis seleccionar la opción “Try or Install Ubuntu Unity”.

En caso de que vuestro equipo tenga una tarjeta gráfica que pueda dar problemas (como algunos modelos de tarjetas gráficas NVIDIA), es recomendable que probéis con la opción de “safe graphics” o gráficos seguros.

Grub Ubuntu Unity

Una vez que haya arrancado la sesión en vivo, podréis comprobar que todo el hardware funciona correctamente. Podéis proceder con la instalación del sistema a través del icono ubicado en el escritorio. 

Dicho icono corresponde al instalador Calamares (es la primera vez que Ubuntu Unity usa este instalador ya que en versiones anteriores usaba Ubiquity). En el resto de “sabores” oficiales de Ubuntu se usa el nuevo instalador construido en Flutter, menos en Lubuntu y Kubuntu, las cuales también usan el instalador Calamares.

Calamares Ubuntu

Selección del idioma

Tras hacer doble clic en el icono, saldrá la pantalla de bienvenida del instalador de Ubuntu Unity. En esta primera pantalla, deberéis elegir el idioma (en mi caso, elegí el español de España). Después de seleccionar el idioma, para proceder con el siguiente paso de la instalación deberéis seleccionar Siguiente.

Idioma Ubuntu

Selección de la ubicación

La siguiente pantalla mostrará un mapa del mundo donde se podrá elegir nuestra ubicación. La ubicación se utilizará para configurar la zona horaria y el idioma del sistema. Deberéis de seleccionar la región y el uso horario. En mi caso, Europa – Madrid.

Ubicación instalación Ubuntu

Selección del modelo e idioma del teclado

El siguiente paso sería la selección del modelo de vuestro teclado y el idioma del que hace uso. Normalmente suelo dejar como modelo del teclado “Generic 105-key PC”. El idioma que he seleccionado es Spanish – Default.

Idioma teclado

Opciones de la instalación de aplicaciones de terceros

A continuación, se os dará la opción de elegir entre los diferentes modos de instalación, además de la posibilidad de instalar diferentes aplicaciones como Element, Thunderbird, Krita o Virt-Manager como gestor de maquinas virtuales.

Si optáis por elegir la opción de “Full Installation” (instalación completa) se procederá a instalar todas las aplicaciones más las aplicaciones de terceros (Element, Krita, Thunderbird y Virt-Manager).

Si optáis por elegir la opción de “Normal Installation” (instalación normal), se os instalará las aplicaciones que están incluidas normalmente en una instalación común y se os dará la posibilidad de elegir que aplicaciones de terceros instalar.

Si optáis por elegir la opción de “Minimal Installation” (instalación mínima), se os instalará solamente el entorno de escritorio. Con esta opción, no se instalará la paquetería Snap.

Como opción adicional, os aconsejo que marquéis la opción de Descargar e instalar actualizaciones durante la instalación (Download and install updates following installation).

Aplicaciones de terceros Ubuntu

Configuración de las particiones

Ahora viene un paso importante, que sería la configuración de las particiones del disco. Como podréis observar en la imagen que viene a continuación, hay dos opciones disponibles: La primera sería “Borrar el disco” y la segunda “Particionado manual”. Si tenéis otro sistema operativo en el mismo disco, os saldrá una tercera opción que os permitirá instalar Ubuntu Unity junto al otro sistema operativo que tengáis instalado.

Si solo queréis instalar Ubuntu Unity en el equipo, o no tenéis claro como realizar el particionado, os recomiendo que seleccionéis la opción de Borrar el disco. En el caso de que queráis crear un particionado personalizado, elegid la opción de Particionado manual.

En mi caso, seleccioné la primera opción para que el propio instalador Calamares me cree las particiones necesarias automáticamente. También podréis elegir si queréis tener o no una partición swap (o memoria de intercambio). La partición swap se usa principalmente para almacenar los datos temporales y reducir el uso de la memoria RAM cuando sea necesario.

También deberéis de indicar el dispositivo de almacenamiento en el cual se instalará la distribución y la ubicación del cargador de arranque.

Configuración de particiones

Creación del perfil de usuario

Una vez terminado la configuración de las particiones, viene la sección de creación del perfil del usuario. Los datos que se deben introducir corresponden al nombre de usuario, el nombre de inicio de sesión y el nombre del equipo, el cual será utilizado para comunicarse con el resto de los dispositivos que se encuentren dentro de la misma red local en caso de que fuese necesario.

Deberéis de elegir una contraseña para la cuenta del usuario. El instalador os dará la posibilidad de que se os solicite la contraseña de inicio de sesión o si por el contrario, queréis iniciar sesión automáticamente.

Creación de usuario en Ubuntu

Resumen de los ajustes de instalación

A continuación, el instalador os mostrará un resumen de los ajustes seleccionados como de la ubicación, el idioma, el teclado y las particiones de disco que se han creado. Si todo está como deseáis, deberéis de pulsar en el botón de Instalar. Os saldrá un cuadro de dialogo para confirmar la instalación.

Acto seguido, empezará la instalación de Ubuntu Unity. A lo largo de la instalación, os saldrá información sobre su progreso.

Resumen instalación

Reinicio del equipo

Una vez terminada la instalación, os saldrá una pantalla indicando que deberéis de reiniciar el equipo. Recordad que cuando reinicies, tenéis que extraer el medio de instalación.

Instalación Ubuntu completada


Y hasta aquí el final de esta entrada. Espero que te haya servido para aprender como se instala Ubuntu Unity.

Saludos!.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VSCodium en Gnu/Linux: La versión libre de VSCode sin la telemetría de Microsoft

¿Qué son los metadatos y cómo se eliminan en Gnu/Linux?

54.000 millones de cookies han sido filtradas en la Deep Web